Cómo hacer una nota de prensa para que te publiquen en medios de España

Salir en los medios no es solo cosa de grandes marcas. Si sabes contar bien una historia, puedes conseguir que tu empresa, producto o proyecto aparezca en periódicos, radios o portales digitales sin pagar por publicidad. Lo que necesitas es una nota de prensa que funcione.

En España, la relación con los medios sigue siendo una vía potente de visibilidad. Pero hay una diferencia entre escribir una nota de prensa y escribir una que alguien quiera publicar. Y ahí está el reto.

Entender qué es una nota de prensa y qué esperan los medios

Una nota de prensa no es una herramienta comercial. Es una propuesta de noticia. Cuando una empresa la envía, está diciendo: “esto puede interesar a tus lectores”. Esa frase encierra toda la lógica.

Los periodistas no buscan promocionar negocios. Buscan contenido que pueda convertirse en una noticia atractiva, con valor informativo. Por eso, lo primero que debes pensar es: ¿hay algo realmente noticioso en lo que voy a contar?

La mayoría de notas que se quedan sin respuesta lo hacen porque no responden a esa pregunta.

El contenido importa más que la forma

La estructura tradicional de una nota funciona porque facilita la lectura rápida. Pero más allá de ese esquema, lo importante es qué historia estás contando.

Una apertura directa, un hecho relevante, una cifra sorprendente o una tendencia que tu empresa representa pueden ser el hilo conductor. Las buenas notas de prensa no describen productos, relatan contextos. No hacen promesas, muestran resultados.

Por ejemplo, en vez de decir “lanzamos una nueva plataforma de reservas”, piensa en “una plataforma española reduce el tiempo de reserva de hoteles rurales un 60%”. Es la misma empresa, pero contada desde un enfoque periodístico.

¿Qué puedes contar que merezca ser contado?

No todo lo que pasa en tu negocio es noticia. Pero muchas veces hay ángulos que no estás viendo. Un crecimiento rápido, una colaboración con otra marca, un giro en el modelo de negocio o una solución a un problema del sector… Todo eso puede tener interés si se presenta bien.

El truco está en mirar tu empresa como si no fuera tuya. ¿Qué parte te llamaría la atención si la leyeras en otro medio? ¿Por qué a alguien que no te conoce le debería interesar?

Responder a eso con honestidad ayuda a escribir una nota que no suene forzada.

El papel del titular y la entrada

Los periodistas dedican muy pocos segundos a decidir si una nota merece ser leída. El titular y la entradilla son los puntos críticos. No hay margen para rodeos.

Un buen titular no necesita adornos. No intenta impresionar, solo informar con claridad. Si puedes resumir la noticia en una línea sencilla y directa, tienes más de la mitad del trabajo hecho.

La entrada debe reforzar el titular. En dos o tres frases, debe quedar claro qué ha pasado, quién está detrás y por qué eso importa.

Evita los errores típicos que hacen que tu nota se pierda

Muchas notas fracasan no por lo que dicen, sino por cómo lo dicen. El tono comercial es uno de los errores más habituales. Palabras como “innovador”, “revolucionario” o “líder del sector” no solo restan credibilidad, sino que hacen sonar la nota como publicidad.

Otro problema frecuente es enviar textos demasiado largos, sin foco o con información irrelevante. En el mundo de los medios, menos es más.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Y luego está la forma de envío. Notas sin datos de contacto, sin imágenes, con archivos pesados o enlaces rotos acaban en la papelera. Cuida esos detalles.

Cómo y cuándo enviar tu nota a los medios

El mejor contenido puede pasar desapercibido si se manda mal. La personalización es clave. No es lo mismo hablarle a un medio económico que a uno de estilo de vida. Tampoco es lo mismo dirigirse a un periodista generalista que a uno especializado.

Antes de enviar tu nota, investiga. Lee el medio, mira qué tipo de noticias publican, identifica si tu historia encaja. Y si puedes encontrar el contacto directo del redactor o editor que cubre ese tema, mejor.

El horario también cuenta. Evita los lunes cargados de contenido atrasado y los viernes con redacciones en modo cierre. Los martes y miércoles a primera hora suelen ser momentos más receptivos.

Qué hacer si no obtienes respuesta

No siempre recibirás una publicación. Y eso no significa que lo hayas hecho mal. A veces la noticia no encaja con la agenda del medio o simplemente no hay espacio.

Un seguimiento educado puede ayudarte. Reenvía el correo pasados un par de días, con una breve nota preguntando si han podido revisarlo y ofreciendo ampliar la información.

Si tampoco hay respuesta, toca revisar el enfoque o probar con otros medios. La clave está en entender que esto es una estrategia a medio plazo. La constancia, la mejora continua y la buena relación con los periodistas son lo que acaba marcando la diferencia.

Cómo lo trabajamos en Vallena Estudio

En Vallena Estudio ayudamos a marcas que tienen algo que decir y quieren hacerlo bien. Convertimos ideas en notas de prensa que los medios pueden y quieren publicar. Desde la redacción hasta el envío personalizado, pasando por la elección del ángulo correcto, nos encargamos de todo el proceso.

Nuestra experiencia con medios nacionales, locales y especializados nos permite saber qué enfoque funciona con cada tipo de periodista. No trabajamos en masa. Trabajamos con intención. Por eso conseguimos resultados que impactan tanto en visibilidad como en reputación digital.

Si quieres salir en medios de España y no sabes por dónde empezar, hablemos. 

Descubre más aquí:

👉 Redacción y distribución de notas de prensa

👉 Estrategias de visibilidad orgánica y relaciones públicas digitales

👉 Contáctanos y cuéntanos tu historia